Como configurar Cura Ultimaker en tus Impresoras Artillery

En este artículo vamos a ver como configurar el perfil en Cura Ultimaker de las impresoras 3D de Artillery, entre las que entran:

  • Artillery Genius
  • Artillery Genius Pro
  • Artillery Hornet
  • Artillery X1 Sidewinder
  • Artillery X2

Veremos como incluir en Cura Ultimaker la máquina y configurarla paso a paso.

Instalar y Ejecutar Cura Ultimaker

Lo primero que tenemos que hacer es descargar el laminador Cura Ultimaker desde su página oficial.

Una vez descargado e instalado lo abrimos para añadir nuestra nueva impresora de Artillery.

configurar-cura-ultimaker-artillery-genius

Una vez hecho, vamos al siguiente paso.

 

Añadir impresora de Artillery

Ahora damos al desplegable sobre la impresora y pulsamos en «Agregar Impresora».

Dentro veremos multitud de marcas de impresoras en orden alfabético, haz scrol hacia abajo y pulsa sobre «Artillery». Verás que están incluidos varios modelos, pero no todos.

configurar-cura-ultimaker-artillery-x2

En este punto, lo único que tienes que hacer es escoger el modelo que mejor encaje en tu impresora Artillery y cambiar el nombre:

  • Para los modelos X1 y X2 escoger Artillery Sidewinder X1
  • Para los modelos Genius y Genius Pro escoger Artillery Genius
  • Para el modelo Hornet, puedes escoger el modelo Genius o un modelo genérico cambiando a posteriori las medidas.

Una vez hecho, vamos al paso final.

 

Ver la configuración de impresora y Gcode

Finalmente podemos ver las opciones de la impresora, entre las que se incluye en G-Code de Inicio y de final (los códigos que se ejecutan al inicio y fin de la impresión), dimensiones, si tiene cama caliente etc…

configurar-cura-ultimaker-artillery-hornet

Aquí lo único que quedaría sería añadir el comando G29 (con G29;) si nuestro modelo de Artillery cuenta con BLTouch o no, para que éste se ejecute por defecto antes de cada impresión.

Esto también se puede hacer desde la pantalla de la impresora, en la nivelación, pero de esta forma nos aseguramos una calibración por cada impresión.

NOTA: Si se quiere ir más rápido en el flujo de impresión, omitir este paso.

 

Configurar laminador

Lo último sería configurar en el laminador tu impresión, con parámetros como:

  • Velocidad de impresión.
  • Temperatura cama y material.
  • Ayuda a la adherencia.
  • Soportes.
  • Altura de capa

Debido a que este es un tema muy extenso para tratarlo en un solo artículo, recomendamos la lectura de este post acerca de la configuración de Cura Ultimaker.

Deja un comentario